POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS
OBJETIVO
Establecer el compromiso de la compañía de promover y respetar los derechos humanos, y remediar cualquier violación a los mismos, en especial los relacionados con nuestra actividad empresarial con los distintos Grupos de Interés.
DEFINICIONES
- DERECHOS HUMANOS: Son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna.
- GRUPOS DE INTERÉS: Son todas aquellas personas naturales y jurídicas o grupos que son parte de la compañía, o que se ven vinculados con las actuaciones de la misma de manera directa o indirecta. Los grupos de interés son: empleados, clientes, proveedores y comunidad.
REFERENCIAS NORMATIVAS NACIONALES E INTERNACIONALES
Esta política está basada en Derechos Humanos reconocidos universalmente, tales como los contenidos en:
- Constitución Política de Colombia.
- La Carta Internacional de Derechos Humanos (que incluye la Declaración Universal de Derechos Humanos, el
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales).
- La Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo.
- Los Principios rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
- Tratados internacionales acogidos por el estado colombiano.
DERECHOS HUMANOS OBJETO DE PROTECCIÓN
En Cerdos del Valle S.A. nos preocupamos por la protección de los Derechos Humanos en especial por:
- Derechos y libertades sin distinción de: raza, color, género, idioma, religión, opinión política, nacionalidad, posición económica, orientación sexual.
- Derecho a la Identidad.
- Derecho a la vida, a la seguridad y a la libertad.
- Derechos laborales.
- Derecho al debido proceso.
- Derecho a la privacidad y a la honra.
- Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
- Derecho a la libertad de expresión.
- Derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva.
- Derecho a trabajar en un ambiente seguro y saludable.
- Derecho a la seguridad social.
- Derecho a la calidad de vida, al tiempo libre y al descanso.
- Derecho a la vida cultural y la recreación.
- Derecho a un ambiente sano.
- Derecho a la igualdad en materia de empleo y ocupación.
PROHIBICION: Se prohíbe cualquier forma de trabajo forzoso, la trata de personas, esclavitud, servidumbre, o trabajo infantil. Lo anterior incluye la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.
MARCO DE ACTUACIÓN
- El cumplimiento de nuestra política se ve reflejado, entre otras, en las siguientes actuaciones:
Velar y mantener en nuestra cultura corporativa el compromiso con los principios rectores de los Derechos Humanos. - Implementar planes y programas encaminados al debido cumplimiento de los derechos humanos.
- Asegurar la debida diligencia para garantizar el respeto de los Derechos Humanos.
- Identificar y valorar los posibles riesgos en nuestras relaciones con nuestros Grupos de Interés que pueden afectar la protección en Derechos Humanos.
- Implementar planes y programas encaminados a mitigar los riesgos identificados en las relaciones con nuestros Grupos de Interés.
- Monitorear la efectividad de los planes y programas ejecutados en materia de Derechos Humanos.
- Ejecutar estrategias de comunicación y formación en Derechos Humanos.
- Asegurar el cumplimiento del modelo de gestión de Transparencia para la resolución de los casos relacionados con Derechos Humanos.
- Garantizar el derecho a la negociación colectiva para en conjunto construir espacios de cuidado y bienestar para nuestra gente en concordancia con nuestra cultura.
- Remunerar a nuestros colaboradores bajo principios de equidad y competitividad.
CANAL OFICIAL DE COMUNICACIÓN
La Compañía cuenta con un canal oficial de comunicación como mecanismo para la recepción, atención, gestión y seguimiento de solicitudes allegadas por parte de los grupos de interés, en cualquier tipo de materia:
Portal web: https://www.cervalle.com/contacto/